Durante más de dos décadas, los teléfonos móviles han sido el epicentro de la revolución digital. Desde el primer iPhone hasta los últimos modelos plegables, los smartphones se convirtieron en una extensión de nuestro cuerpo y mente. Sin embargo, 2025 podría marcar el inicio de una nueva era: la era post-smartphone.
Empresas líderes como Google, Meta, y la nueva alianza entre OpenAI y Jony Ive (el legendario diseñador del iPhone) están desarrollando tecnologías que buscan reemplazar el móvil tradicional por dispositivos más inteligentes, portables y sin pantalla.
La idea es clara: nuestros dispositivos deben adaptarse a nosotros, no al revés. La era del “todo en una pantalla” podría estar llegando a su fin.
Meta, Apple y Google están apostando por lentes que integran interfaces digitales directamente en nuestro campo visual. Estas gafas no solo permiten ver notificaciones y mapas, sino que podrían suplantar completamente la experiencia del smartphone, integrando asistentes de voz, navegación GPS, cámara y más.
La startup Humane presentó recientemente un pin que se sujeta a la ropa y proyecta información en la palma de la mano o cualquier superficie plana. Este dispositivo funciona por comandos de voz y gestos, y promete una interacción menos invasiva que la pantalla.
El exdiseñador de Apple, Jony Ive, en colaboración con Sam Altman (CEO de OpenAI), está desarrollando un nuevo dispositivo sin pantalla, con tamaño de bolsillo, potenciado completamente por inteligencia artificial. Este artefacto tiene como objetivo sustituir la necesidad de mirar constantemente una pantalla, aprendiendo del usuario para ofrecer respuestas precisas y personalizadas según el contexto.
Las críticas hacia el uso excesivo del móvil no son nuevas. Jony Ive declaró que los smartphones actuales han contribuido a:
Distracción crónica
Problemas de sueño
Pérdida de interacción humana
Adicción a redes sociales y notificaciones
Estos nuevos dispositivos buscan una experiencia más humana, saludable y centrada en la atención plena, donde la tecnología no interrumpa sino que acompañe de forma invisible.
E-commerce y apps: Las interfaces actuales deben adaptarse a dispositivos por voz, RA o IA predictiva.
Marketing y redes sociales: Podrían transformarse completamente, con experiencias inmersivas en lugar de publicaciones tradicionales.
Educación y productividad: La RA permitirá clases más interactivas y colaborativas sin necesidad de pantallas físicas.
Aunque la idea suena futurista, la velocidad con la que estas tecnologías están evolucionando sugiere que no estamos tan lejos. Los desarrolladores, las marcas y los consumidores debemos prepararnos para este cambio.
El smartphone no desaparecerá de la noche a la mañana, pero su reinado exclusivo está siendo cuestionado por un futuro más integrado, inteligente y sin pantallas.
La pregunta ya no es si abandonaremos el smartphone como lo conocemos, sino cuándo. En Tecnoeda.com seguiremos informándote de cada paso hacia este nuevo mundo donde la tecnología se esconde para darte libertad.
¿Y tú? ¿Estás listo para dejar tu pantalla atrás?
Déjanos tu opinión en los comentarios o en nuestras redes sociales: @tecnoeda